La finalidad de esta guía es dar respuesta a todas esas preguntas e inquietudes sobre las «lipos» (baterías de polímero de Litio) que tiene mucha gente que se inicia en el hobby.

 

¿Que son las “C” y los “mAh” de una batería?

La capacidad de descarga que una batería ofrece se indica con una “C”, que hace referencia a Current (corriente en inglés). Cuanto más alto sea el número asociado a la C, mayor capacidad de descarga tendrá, de forma que una batería de 90C tendrá mucha más alta descarga que una 30C, cosa que se notará al acelerar a fondo.

Debes saber distinguir entre la C referida a la descarga sostenida (constante) y la C referida al pico de descarga (puntual), ya que son dos datos que ofrecen todos los fabricantes en las etiquetas de sus baterías LIPO. La mayoría anuncian primero la C constante y después la de pico, separadas por una barra (/).

De ambos datos, el más importante es el primero. Sin embargo, la C de pico es la descarga momentánea y máxima que puede llegar a soportar durante unos pocos segundos. Esta última siempre es mayor que la constante, en muchos casos hasta el doble. Algunas marcas juegan a mezclar ambos parámetros en sus etiquetas y colocar la C de pico antes que la C constante (50C/100C vs 100C/50C), confundiendo así al cliente y haciéndolo pensar que la batería ofrece una alta C constante cuando realmente es el pico.

El otro dato importante que muestran todas las baterías son los “mAh”, que no es otra cosa que la abreviatura de miliamperios-hora e indica la capacidad (o autonomía) que tiene. Cuanta más capacidad (o sea: más alta la cifra de mAh), más rato podrás estar corriendo sin cambiarla. Una batería típica hoy dia tiene alrededor de 4000 mAh.

 

¿Que lipos me compro?

Como ocurre en muchos otros ejemplos, optar por una batería de calidad media/baja no suele ser buena compra, porque suelen mostrar datos falsos de sus especificaciones. Las de alta calidad anuncian datos de C y mAh reales, aparte de que aguantan mejor el mal uso y el paso del tiempo. Pero no todo el mundo puede o quiere desembolsar los 50/70€ por unidad que puede costar una batería shorty de calidad. En este caso se puede optar por baterías más baratas; las hay desde 25-30€, como las de la casa Turnigy.

Una forma más económica de empezar en este hobby es con este tipo de baterías pero a la larga, cuando compres unas de calidad, notarás mucho la diferencia (sobre todo en cuanto a descarga/aceleración). La decisión es muy personal y creo que todos hemos empezado intentando gastar lo mínimo posible, así que es lícito que la gente que empieza haga lo mismo. Yo he gastado baterías de baja calidad y hasta que no probé una de buena calidad no me di cuenta del tiempo que he estado perdiendo.

Si tienes un buggy 4×2, unas baterías de 40C y 4500 mAh serían más que suficientes. Si hablamos de 4×4 (que tienen mas demanda de potencia), necesitarás de 60C para arriba y alrededor de 5000/5500 mAh para poder terminar las mangas de carrera con margen. Normalmente cuantos más capacidad y más descarga tenga, más caras y algo más pesadas será.

 

¿A cuantos amperios cargo mis baterías?

El amperaje más adecuado para cargar las baterías es a 1C. Para saber a cuánto corresponde, hay que dividir entre 1000 la capacidad en mAh de la batería. Es decir: una batería de 5000 mAh se debe cargar a 5A, una de 3500 mAh a 3,5A y una de 6000 a 6A. Cargando a 1C tardarás aproximadamente 1 hora en cargar nuestra batería, sea de 3000 mAh o de 6000 mAh, porque las cuentas siempre son proporcionales. Todo depende también de cuan descargada estaba antes de iniciar el proceso de carga, pues no es lo mismo iniciar la carga con el voltaje a 6,4V (3,2V por celda) que con 7,6V (3,8V). Los ejemplos anteriores se basan en un mismo voltaje al iniciar la carga.

Esa es la regla estándar que todos los fabricantes usan; no obstante la mayoría contemplan en sus especificaciones que se pueden llegar a cargar a 2C (o incluso a más), es decir, al doble. Continuando con el ejemplo anterior, serían 10A, 7A y 12A respectivamente y se tardaría media hora en finalizar el proceso. Por lo tanto, duplicando el amperaje de carga se divide el tiempo que se tarda en cargarla a la mitad. Eso significa que no debes tener miedo a subir puntualmente el amperaje de carga si lo necesitas; por ejemplo: entre mangas de carrera. Pero luego, en días de entreno o en casa, es mejor volver al habitual 1C de carga.

 

¿Qué modo de carga debo usar?

Usar un cargador que tenga balanceador/equilibrador es algo indispensable. Y a la hora de cargar (obviamente dentro del programa LIPO), seleccionar siempre la opción de balancear mientras se carga, en vez de cargar a secas, pues de este último modo no se equilibran las celdas al mismo tiempo, cosa que si se hace cuando se balancea.

 

¿Qué es el modo storage?

La mayoría de cargadores tienen el modo storage o “almacenaje”, que sirve para dejar las baterías en su voltaje nominal, concretamente a 3,8V por celda. A ese voltaje las baterías pueden almacenarse estables por meses sin que se deterioren o desequilibren. Por eso mismo cuando las compras nuevas todas están a ese voltaje.

 

¿Puedo dejarlas cargadas (o descargadas) por un tiempo?

Por poder, puedes, pero no debes. Siempre y cuando quieras alargar la vida útil y prestacional de tus baterías, debes dejarlas almacenadas a 3,8V por celda si no quieres estar comprando baterías nuevas cada 6 meses. Unas baterías bien cuidadas pueden durar 2-3 años en buena forma.

 

Mi lipo de 5000 mAh solo admite 3000 mAh, ¿es normal?

Por decirlo de una forma sencilla, los 5000 mAh de capacidad de tu batería están comprendidos entre los 3V y 4,2V mínimo y máximo respectivamente. O sea: si tu cargador te indica que solo ha admitido 3000 mAh al finalizar la carga, es que la empezaste con un voltaje superior a 3V (es decir, que ya tenía algo de carga). Eso probablemente significa que tu batería está bien cuidada y que no dejaste que se descargara hasta el límite de los 3V. Por el contrario si le entran 5000 mAh -o incluso algo más-, significa que has llegado o bajado de 3V.

 

¿Qué pasa si mi batería baja de 3V por celda?

Si tu variador no tiene corte por voltaje o lo tienes desactivado (o activado, pero con un tarado muy bajo), corres el riesgo de hacer bajar el voltaje de la batería por debajo del famoso margen de seguridad de 3V por celda.

Las baterías que usan los buggies 1/10 son de dos elementos (se denomina 2S)

NUNCA debes dejar bajar las celdas por debajo de 3V, ya que empiezan a acumular resistencia interna y si abusas de esos bajones la batería comenzará a hincharse físicamente y a no realizar sus ciclos de carga/descarga en el tiempo habitual (tardará mas en cargar y durará menos en pista).

En casos extremos y de mal uso continuado las lipos pueden empezar a arder, no solo mientras usas el coche, si no estando en casa guardadas en el armario, con el consiguiente peligro. En ese sentido, es recomendable almacenarlas en bolsas ignífugas especiales para ellas.

 

¿A qué voltaje pongo el corte de seguridad en mi variador?

La respuesta a esta pregunta enlaza con la de la pregunta anterior. Deberías controlar siempre el voltaje de tus baterías y no apurarlas. Llevar bien ajustado el corte por voltaje del variador y darle margen de seguridad es algo indispensable. Programar el corte teórico a 3V es caminar sobre el filo de la navaja; es mejor subirlo a 3,4V y así estarás siempre tranquilo.

Al fin y al cabo la diferencia de tiempo en pista entre poner el corte a 3V o a 3,4V puede ser de unos 2-3 minutos como máximo, y no merece la pena jugársela por ese minúsculo tiempo extra.

Es importante decir que desde que el variador corta (a 3,4V) hasta que regresas a boxes con el coche, el voltaje de la batería se recupera y va subiendo poco a poco hasta los 3,8V. Puedes hacer la prueba para comprobarlo tú mismo. Eso no significa que el variador corte mas alto de lo que tienes programado, sino que la batería está en buena forma y tras el corte se recupera poco a poco, aunque bastarán otros 2-3 acelerones para que vuelva a cortar, así que cuando un variador corta lo mejor es apartar el coche y llevarlo a boxes para cambiar directamente batería.

En este cuadro puedes ver un ejemplo de cómo en el menú de ajustes de un variador Hobbywing, la opción 3 es el corte por bajo voltaje y se puede ajustar a desde 2.6V hasta 3.4V/celda.

 

¿Me compro las baterías nuevas o usadas?

Como estamos viendo en esta guía, la batería LIPO es uno de los componentes más delicado que llevan los coches de radiocontrol hoy en día. Al comprar una LIPO usada no se puede saber el buen o mal uso que se le puede haber dado, ya que el aspecto exterior nunca es indicativo de ello, por lo que a no ser que el comprador sea una persona de total confianza es mejor no arriesgarse a comprar baterías usadas.

EN RESUMEN…

  • Es una buena idea para el que comienza comprar 2-3 baterías nuevas y cargarlas siempre a 1C, y con el balanceado de celdas activo.
  • Es recomendable que el variador corte a 3,4V; puede ser a 3,2 pero nunca por debajo de este voltaje.
  • Cuando vuelvas a casa después de rodar, asegúrate de dejarlas a 3,8V por celda (o sea: en modo storage). Aunque se tarde solo 1 minuto en conseguirlo vale mucho la pena. No esperes varios días o acabarás sufriendo las consecuencias.

 

Realizado por Manuel Blanco «Lolocorsa» a 23/01/2018.
Corrección por Hugo Rodriguez.